Si conservamos los alimentos de una forma adecuada podemos garantizar que proporcionamos los nutrientes en cantidad y calidad suficientes.
Bolsas plásticas: Se pueden colocar en ellas los alimentos que van a ser congelados o refrigerados.
Recipientes herméticos: se usan para guardar alimentos como salsas o tortas.
Las personas que los venden deben tener las manos limpias, sin joyas y las uñas sin pintar.
En los productos congelados el alimento debe encontrarse por debajo de -18°C. Esta es la temperatura adecuada para impedir la prolferación de cualquier microorganismo.
Los alimentos refrigerados deben introducirse rápidamente en la nevera para que conserven la temperatura.
Viviana Amaya
Nutricionista
Jardín Infantil Osito Pardo
Actualmente estamos pasando por una época en la que constantemente escuchamos mensajes relacionados con el ahorro de los servicios públicos, pues el fenómeno de “El Niño” ha venido impactando al país en aspectos como el clima, la agricultura, y la economía. Todos estos temas están presentes en el día a día y afectan a toda nuestra familia, incluyendo los más pequeños de la casa a quienes es clave involucrar.
Incorporar estos temas desde temprana edad les brinda la oportunidad de reconocer en la vida práctica cuál es la importancia de una adecuada administración del agua, la energía, el tiempo, los útiles escolares, el dinero, etc. y comprender que son parte activa en su familia y en la comunidad. Si ellos tienen claro que aprender a usar eficientemente dichos recursos les permitirá ser organizados, disciplinados y lograr beneficios, estaremos aportando para su desarrollo personal.
Muchas familias en Colombia ya viven racionamientos de energía y agua, los alimentos tienden a escasear o a subir de precio y no debemos ser ajenos a esta situación. La invitación es a que establezcamos diálogos al respecto con nuestros hijos, explicándoles de forma sencilla que toda acción cuenta y que el ahorro es asunto de todos. A continuación algunas recomendaciones que podemos compartir y aplicar en familia:
Desconectar los electrodomésticos que no se estén usando
Aprovechar la luz natural en vez de recurrir a la energía eléctrica
Realizar mantenimiento preventivo a los electrodomésticos para que consuman energía de modo eficiente
Antes de adquirir un electrodoméstico, revisar y comparar su consumo energético
Descongelar los alimentos a temperatura medio ambiente.
Compartir el vehículo con vecinos y/o amigos que tengan la misma ruta.
Una de las inquietudes más usuales de los padres de familia es sobre el tartamudeo de los niños. Le preguntamos sobre este tema a Claudia Navarro, fonoaudióloga del Jardín Infantil Osito Pardo y del Preescolar TALENTO, graduada en la Universidad del Rosario.
¿Por qué es usual que los niños tartamudeen a los tres años de edad?
Los niños entre los tres y los cuatro años, presentan un tartamudeo fisiológico, debido a que el desarrollo del pensamiento en esta edad , es mas rápido que el desarrollo del lenguaje. Los niños tienen muchas cosas para decir, pero aun no tienen todas las herramientas en el lenguaje para expresarlo, presentando así el tartamudeo .
¿Los padres y educadores cómo podemos ayudar a los niños en esta etapa?
Lo mas importante es estar tranquilo ante esta situación. No angustiarse, ni angustiar al niño, pidiéndole que «hable bien » o que diga las cosas rápido. Lo mejor es pedirle que piense con calma lo que quiere decir y después nos lo cuente. Sin embargo, es importante observar si hay algún factor externo o de tipo emocional que pueda causar el tartamudeo, lo cual deberá ser consultado con una psicóloga.
Aquí podrás ver todo lo que hacemos en Osito Pardo
Los días 9,10,13,14 y 15, el equipo del Jardín Infantil osito pardo participo en las capacitaciones de «Habeas Data», «Estilos de Vida Saludable», «Seguridad vial y atención a víctimas» entre otras.
¡Una jornada de mucho aprendizaje!
Nuestros alumnos de la Sede A de Osito Pardo, de los niveles Exploradores 2 e Investigadores 1 y 2 vivieron un día lleno de arte. Exploraron diferentes técnicas y aprendieron sobre la vida de Da Vinci, Van Gogh y Botero.
En el mes de julio los niños de Osito Pardo realizarón un fantástico Atelier.
El 30 de abril se celebró el Día del Niño en Osito Pardo Sede A y B con el Gran Show de Discovery!
El 28 de marzo, los niños de la sede B también dedicaron un día al arte, aquí ellos realizaron dibujo libre en acetato, acuarela y cartón. Obras de arte maravillosas.
En el mes de marzo Osito Pardo realizo una gran Izada de Bandera. ¡Los niños celebraron con varias presentaciones y bailes!