Es importante conocer las enfermedades más comunes que afectan a los niños para saber cómo evitarlas y saber qué hacer cuando desafortunadamente se presentan.
Las enfermedades de la infancia son un conjunto de enfermedades contagiosas muy habituales y típicas de niños y niñas.
La aparición de este tipo de enfermedades en párvulos habitualmente sanos y con un crecimiento normal, no significa que tengan graves padecimientos de salud o que estén bajos de defensas; simplemente refleja la exposición a un ambiente infeccioso que, por su corta edad, los infantes no han tenido previo contacto con él.
Las enfermedades prevalentes de la infancia son tres:
-Enfermedad diarreica aguda
-Enfermedad respiratoria aguda
-Síndrome febril
1.Enfermedad diarreica aguda
Es la deposición de tres o más veces al día con heces sueltas o líquidas.
Medidas para prevenir la enfermedad Diarreica aguda
-Lavado periódico de manos
-Alimentación saludable
-Cocción adecuada de alimentos
-Hidratación frecuente.
2. Enfermedad respiratoria aguda
Son un conjunto de enfermedades que afectan el sistema respiratorio y se constituyen en la causa más frecuente de morbilidad y mortalidad en niños y niñas menores de 5 años en todo el mundo.
¿Qué hacer para prevenir la enfermedad respiratoria aguda?
-Mantener el esquema completo de vacunación en menores de cinco años.
-Lavar las manos frecuentemente
-Evitar el contacto con personas enfermas (uso de tapabocas)
-Evitar cambios bruscos de temperatura
-Ventilar la casa todos los días.
-No barrer o limpiar el polvo cerca de los niños.
3.Síndrome febril
Es la elevación de la temperatura corporal de forma anormal acompañada de escalofríos, malestar general, anorexia y cefalea.
¿Qué hacer para prevenir el síndrome febril?
–No estar en contacto directo con personas que estén enfermas.
-Tomar la temperatura cada 3 horas para monitorear la evolución.
-Brindar líquidos para mantener al niño o niña hidratada.