¡Gran Celebración del Día de la Familia en Osito Pardo!

El  sábado 31 de mayo, en Osito Pardo vivimos una jornada muy especial dedicada a nuestras queridas familias. Invitamos a todos a compartir un día lleno de alegría, juegos y actividades junto a sus hijos. Bailamos, cantamos y disfrutamos de momentos inolvidables que fortalecieron aún más nuestros lazos como comunidad.

La familia es el abrazo que nos acompaña siempre.

Los hábitos saludables en niños y niñas se refieren a las prácticas que se realizan de manera frecuente y rutinaria que contribuyen a tener mejor salud no solo física, si no también mental y emocional.

Para que una determinada conducta sea considerada un hábito debe repetirse y mantenerse en el tiempo.

Para fomentar hábitos saludables en los niños no es recomendable hacer cambios drásticos. Inicialmente es mejor implementar pocos hábitos saludables e incorporarlos de forma gradual.

Lo más importante para generar nuevos hábitos saludables en los niños es dar ejemplo.

Introducir un nuevo hábito no es fácil: se necesita tiempo, aprendizaje, repetición y mucho acompañamiento.

El adulto es el responsable de esforzarse por introducir estos nuevos hábitos en sus propias rutinas para, posteriormente, inculcarlos en los niños mediante su acompañamiento. Por eso, antes de implementar un nuevo hábito en casa, debemos evaluar si es posible hacer el acompañamiento y supervisión para llevar a feliz término el proceso con los niños.

Estos son los primeros hábitos saludables que se sugieren incluir en el diario vivir de los infantes:

Sueño suficiente y reparador

Rutina de sueño de 8 a 10 horas. Conocer al niño y saber cuántas horas diarias de sueño necesita, es fundamental para su salud. Dormir suficientes horas, mejora el humor del niño, su rendimiento escolar y el desempeño de sus tareas diarias.

Esparcimiento.

Gozar de suficiente tiempo de esparcimiento, para jugar y compartir con amigos. No siempre el horario escolar permite satisfacer esta necesidad del niño, ya que, aunque está rodeados de compañeritos, no siempre tiene posibilidad de interactuar, jugar o hablar más allá del recreo.

Alimentación Saludable

Acostumbrar al niño al sabor de los alimentos naturales y sin aditivos artificiales, es la mejor estrategia para evitar que ingiera alimentos perjudiciales para el cuerpo y su salud.

Hidratación. Beber suficiente agua a lo largo del día es básico para la salud del niño.

Higiene bucal. Lavado de dientes por lo menos dos veces al día, bajo el acompañamiento y supervisión de un adulto.

Fomentar la práctica de hábitos de vida saludable contribuye a tener un estado de salud optimo y una vida feliz y tranquila

 

 

Viviana Amaya 
Nutricionista
Jardín Infantil Osito Pardo

«¡Feliz Día del Niño! En Osito Pardo celebramos la alegría, la imaginación y la ternura que los niños traen al mundo. Que nunca dejen de soñar y sonreír.»

Programa de Prevención y Buen Trato del Preescolar. Módulo de Formación para Monitoras: “Hablemos Bonito”
Con este taller pretendemos:
Fortalecer las habilidades de comunicación asertiva como estrategia de prevención y promoción del buen trato.
Reconocer estilos comunicativos y sus efectos.
Promover la expresión de necesidades, emociones y límites desde la empatía y el respeto.
Desarrollar herramientas prácticas para resolver conflictos cotidianos desde una postura asertiva.

Sandra Montoya, Psicóloga Universidad de la Sabana, Magister en Psicología Clínica y de Familia

Queremos expresar nuestro más profundo agradecimiento a Tita Muñoz por estos 20 años de amor, entrega y dedicación en Osito Pardo, siempre trabajando por el bienestar de los niños.
Su labor ha dejado huella en muchos corazones y aunque hoy celebramos su merecida jubilación, tsu cariño y compromiso seguirán siendo una inspiración para todos.
¡Gracias por tanto Tita! 

El sábado 15 de marzo, la nutricionista Viviana Amaya nos habló sobre las estrategias para desarrollar una relación positiva con la comida en la infancia. Nos dio algunos consejos, como «fomentar una atmósfera relajada y agradable durante las comidas» , «involucrar a los niños en la preparación de los alimentos». Estas son algunas de las estrategias que compartió con nosotros.

Viviana Amaya

Nutricionista Universidad Javeriana

En Osito Pardo celebramos a Claudia Parra, nuestra querida Coordinadora Administrativa, quien inicia una nueva etapa en su vida, su merecida jubilación. Solo tenemos palabras de gratitud y cariño para ella.
¡Te deseamos lo mejor en esta nueva aventura! Disfruta cada momento.

Los niños de Investigadores 2B de la sede A dieron apertura a las izadas de bandera del año escolar 2025, con la dramatización de la canción «Hasta el viejo hospital de los muñecos» escrita por Carlos Collodi

Los brigadistas de Osito Pardo capacitaron a todo el personal en procedimientos de evacuación en caso de incendio.

«Nuestra directora, Adriana Salazar, expuso en esta videoconferencia la importancia de saber escoger un buen colegio para el perfil de cada niño, resaltando que una elección adecuada no solo favorece su desarrollo académico, sino también su bienestar emocional y social, permitiéndoles crecer en un ambiente que se ajuste a sus necesidades y fortalezas personales.»

«Es vital entender que el control de esfínteres es un proceso de cambio y que no va a ocurrir de la noche a la mañana, y que es muy fuerte, los niños llevan una rutina, un estilo de vida con pañal puesto, puede comer, jugar, y estar en su día a día, y ahora debemos quitarlo»

Una de las frases claves que nuestra Psicóloga Adriana Rodríguez nos regaló en la videoconferencia.